El ábaco es un artefacto que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Fue inventado en Asia Menor, y muy utilizado por la mayoría de civilizaciones antiguas, como la Griega, la Romana y la Fenicia.

En 1617 John Napier (inventor de los logaritmos) desarrolla los "Huesos de Napier", tabla quue utiliza barras para realizar operaciones.
En 1623 se crea la primera calculadora mecánica en Alemania, por Wilhelm Schickard. Kepler, el famoso matemático, encargó uno de ellos, pero fue destruida en el fuego antes de que fuera acabada.
En 1624: La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica.
Como veréis, hubo pocos avances y muy espaciados en el tiempo, comparado con los cambios que ocurren hoy en día, tan vertiginosos y repentinos. Pero aun así, sin nada de lo que los hombres arriba mencionados hicieron, la informática nunca habría llegado a ser lo que es hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario